top of page

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad I               :Propiedades físicas, químicas de los materiales de Construcción.

                              Propiedades mecánicas.

 

Unidad II              :Las materias primas y los materiales pre-confeccionados.

 

Unidad III             :Los materiales pre-formados.

 

Unidad IV             :Los materiales de fabricación industrializada -  El desarrollo

                              sostenible y los materiales de construcción.

UNIDAD DIDACTICA I:  

 

Propiedades físicas, químicas de los materiales de Construcción. Propiedades mecánicas.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir la primera unidad, los estudiantes estarán en condiciones de:

 

  • Analizar y conocer, la naturaleza y las propiedades físico químicas de los materiales de construcción, asociando las propiedades a los materiales representativos; con la finalidad de familiarizar al estudiante con el comportamiento de los materiales.

 

  • Comprender y analizar los conceptos básicos de estática, mediante el análisis de la resistencia mecánica de los materiales; para poder identificar y diferenciar los diferentes esfuerzos.

 

CONTENIDOS:

 

CAPITULO I:                       (Semana 1)              

 

LAS PROPIEDADES  FÍSICAS QUIMICAS DE LOS   MATERIALES DE CONSTRUCCION                                                                    

 

  • Propiedades físico-químicas de los materiales:

      Conceptos: Densidad, dureza, porosidad, compacidad, ductilidad, maleabilidad, higroscopicidad, anisotropía, absorción, tenacidad,       impermeabiliadad, permeabiliadad, abrasión, fragilidad, entre otros.

 

  • Las propiedades físico-químicas y el material de construcción representativo.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

 

  • Patología de la Piedra y de los materiales de Construcción

      FELIPE MONG – Primera Edición  - CEPRARA

      Buenos Aires1996

 

  • Lectura:

      Manual de resistencia de materiales

      COLECCIÓN MANUALES. 4ta Edición – LIMA PERU. 1983

     J.A. RAGAS MIRANDA EDICIONES.

     Págs. 27,28, 29

 

 

CAPITULO II:          (Semana 1)             

 

LAS PROPIEDADES  MECANICAS

 

  • Conceptos de mecánica y estática.

     Fuerzas, cargas, esfuerzos, estados de tensión: compresión, tracción, corte, torsión y flexión.

 

  • El módulo de elasticidad y la ley de Hooke

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

    

  • Comprensión de las estructuras en arquitectura

      FULLER MOORE. México, 2000

      Págs. 03 a 19

 

  • Cartilla de Construcción con Madera.

     JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. 1ra Edición, 1988

     Págs. 13-1 a 13-10

 

 

ACTIVIDADES:

      Durante la primera semana se procederá con las siguientes actividades:

  • La identificación de las propiedades físico-químicas es netamente práctica, los alumnos deberán traer el material de construcción representativo de cada propiedad.

 

  • El tema de propiedades mecánicas se desarrolla demostrativamente.

 

MATERIAL DIDACTICO:

 

  • Materiales:

  • Recolección de materiales de construcción

  • Software Microsoft Power Point, separatas de teoría, web-quest,  direcciones electrónicas, materiales auxiliares para laboratorio de materiales, pizarras, plumones para pizarra acrílica, mota, plumones para transparencias.

  • Las clases se publicaran en página web.

 

     Algunos temas tendrán un Link con información Web.

 

  • Equipos: Computadora, proyector multimedia y accesorios, ecran y  laboratorio.

 

EVALUACION:

 

Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.

  • Se evalúa la exposición de los estudiantes sobre el capítulo 1

  • Se tomará una evaluación de proceso para analizar el manejo de la temática de éstos dos primeros capítulos.

  • Estas calificaciones, representarán trabajos prácticos con un peso de 1.

 

 

UNIDAD DIDACTICA II: 

 

Las materias primas y los materiales pre-confeccionados.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir la segunda unidad, los estudiantes estarán en condiciones de:

 

  • Conocer, las características, propiedades y posibilidades constructivas que brindan las materias primas en la construcción, mediante la lectura y complementada con la visitas a obra.

 

  • Comprender las características de los materiales de construcción que requieren procesos primarios de transformación, mediante la investigación sobre la realidad en el ámbito local , nacional e internacional.

 

  • Identificar, los distintos usos y aplicaciones de éstos materiales en el medio, y analizar usos más diversificados que se dan en otros medios.

 

CONTENIDOS:

 

CAPITULO I:                       (Semana 2)              

 

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN INORGÁNICO: PIEDRAS Y AGREGADOS

 

  • Piedras - Características – Propiedades físico mecánicas – Clasificación – Formas de extracción - Canteras locales – Usos – Ejemplos de uso.

 

  • Agregados – Clasificación – Norma ASTM – Agregados locales – Procedencia – Análisis en laboratorio de Tamaño máximo y módulo de fineza.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Materiales de Construcción

Prof. F. ORUS – Editorial dossat. S.A.- Sétima Edición.

Madrid 1981

Pág. 54 a 69

 

Libro el Constructor.

FERNANDO SHIRO HIGA. Acuerdo de Cartagena 1976

Pág.. 88 a 97

 

CAPITULO II:                      (Semana 3)              

 

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO: FIBRAS VEGETALES

 

  • Carrizo, Bambu, Caña de guayaquil –Procedencia – Propiedades físico mecánicas – Usos – Ejemplos de uso.

 

  • Madera – Potencial maderero – Anatomía – Características – Propiedades Físico mecánicas -  Explotación – Especies regionales – Usos – Ejemplos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Tecnología del Carrizo  

JOSE FELIPE AZPILCUETA CARBINEL.

Págs. 23 a27

 

Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnológico en Áreas de Recursos Forestales Tropicales. Cartilla de Construcción con Madera                                   

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. PART – REFORD.  1980

 

CAPITULO III:                     (Semana 4)              

 

MATERIALES PRE CONFECCIONADOS – MADERA HABILITADA

 

  • Madera habilitada: Clasificación JUNAC – Clasificación RNE. – Clasificación Popular – Dimensiones – Comercialización.

 

  • Madera habilitada - - Proceso – Secado – Durabilidad natural - Preservación – métodos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Proyectos Andinos de Desarrollo Tecnológico en Áreas de Recursos Forestales Tropicales. Manual de Construcción con Madera                                   

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. PART – REFORD.  1980

 

CAPITULO IV:                    (Semana 5)  

PRIMER EXAMEN PARCIAL

 

CAPITULO V:                     (Semana 5)              

 

MATERIALES PRE CONFECCIONADOS – AGLOMERANTES - YESO

 

  • Yeso. – Proceso – Características – Propiedades  - Explotación local- Usos –  Ejemplos. - Visita

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Patología de la Piedra y de los materiales de Construcción

FELIPE MONG – Primera Edición  - CEPRARA

Buenos Aires1996

Paginas: 115 - 147

 

CAPITULO VI:                    (Semana 6)              

 

MATERIALES PRE CONFECCIONADOS – AGLOMERANTES – CAL – CEMENTO

 

  • Cal. – Proceso – Características –Propiedades – Clasificación- Explotación – Usos – Ejemplos. - Visita

 

  • Cemento. – Proceso de fabricación – Clases – Tipos – Norma ASTM – Propiedades físico Mecánicas – Usos – Ejemplos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Patología de la Piedra y de los materiales de Construcción

FELIPE MONG – Primera Edición  - CEPRARA

Buenos Aires1996

Paginas: 115 – 147

 

Lectura:

El Maestro de Obra, Tecnología de la Construcción

PACHECO ZUÑIGA, SENCICO 1994.

Pág. 8-1 a 8-20

 

CAPITULO VII:                   (Semana 7)              

 

MATERIALES  PRE CONFECCIONADOS – AGLOMERANTES

 

  • Morteros – Morteros de Yeso y cal – Morteros bastardos – Morteros tradicionales – Morteros de cemento – Dosificación – Normas – Usos - Ejemplos.

 

  • Concretos – Clases de concreto – Normas ASTM – Materiales – Resistencias – Dosificación – Propiedades – Usos – Ejemplos. -Visita

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

El Maestro de Obra, Tecnología de la Construcción

PACHECO ZUÑIGA, SENCICO 1994.

Pág... 8-1 a 8-20

 

Manual de supervisión de obra de concreto.

GONZALES SANDOVAL FEDERICO. Segunda edición 2005. Págs. 19 a 82

 

CAPITULO VIII:                  (Semana  8)             

 

MATERIALES PRE CONFECCIONADOS – AGLOMERANTES

 

  • Aditivos para concreto. – Características – Clasificación – Propiedades – Usos – Ejemplos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Cartillas de marcas:

SIKA – CHEMA – Z- ADITIVOS

 

Manual de supervisión de obra de concreto.

GONZALES SANDOVAL FEDERICO. Segunda edición 2005.

Págs. 19 a 82

 

ACTIVIDADES:

Durante la segunda unidad se procederá con las siguientes actividades:

  • Cada tema tendrá en lo posible una visita a obra.

  • El tema de agregados, será complementado con prácticas en laboratorio para analizar, módulos de fineza y tamaño máximo.

  • Se pedirá un muestrario de especies maderables, para su reconocimiento e identificación de sus características más comunes.

  • El tema de Concretos será complementado con prácticas en laboratorio, especialmente, moldear briquetas y someterlas a  resistencia.

 

MATERIAL DIDACTICO:

 

  • Materiales:

  • Visitas a obra o centros de producción, para reconocimiento de usos y calidad.

  • Software Microsoft Power Point, separatas de teoría, web-quest,  direcciones electrónicas, materiales auxiliares para laboratorio de materiales, pizarras, plumones para pizarra acrílica, mota, plumones para transparencias.

  • Las clases se publicaran en  página web.

Algunos temas tendrán un Link con información Web.

 

  • Equipos: Computadora, proyector multimedia y accesorios, ecran y  laboratorio.

 

EVALUACION:

 

Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.

  • Se evalúa las prácticas en laboratorio que tendrán peso de 1

  • Se tomará la primera evaluación parcial que tendrá peso de 2

  • Se considera como evaluación la participación de los estudiantes en el desarrollo de los diferentes temas.

  • Se coloca en los medios informáticos las notas correspondientes a ésta primera etapa.

 

 

 

UNIDAD DIDACTICA III:

 

Los materiales Pre-Formados

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir  la Tercera  unidad, los estudiantes estarán en condiciones de:

 

  • Conocer, las características, propiedades y dimensiones de toda la variedad de materiales pre-formados, tanto de producción local, nacional e internacional de uso habitual en la construcción.

 

  • Manejar convenientemente el uso y sus características de estos materiales en obra.

 

  • Analizar los procesos de fabricación locales para determinar la calidad de los productos y su uso en construcción.

 

CONTENIDOS:

 

CAPITULO I:                       (Semana 8)              

 

MATERIALES PRE-FORMADOS: SUELO

 

  • El suelo como material de construcción, - Composición granulométrica – Propiedades – Características – usos como material de construcción.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Técnicas de Construcciones Autóctonas del Perú

VOLKER HARTKOPF. Universidad de Carnegie – mellon Agosto 1985

Pág. 220 a 238

 

CAPITULO II:                      (Semana 9)              

 

MATERIALES PRE-FORMADOS: SUELO - ADOBE

 

  • Adobe tradicional – Características – proceso de elaboración - Propiedades mecánicas – Capacidad resistente – Posibilidades estructurales.

 

  • Tecnología mejorada – Características – Estabilización de suelos – Estabilizadores – Dosificación – Experiencias Nacionales – PUCP, ININVI, UNI – Experiencias locales. UNSAAC – NUFIC, UNSAAC-CICAT – Impacto en la construcción popular.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Técnicas de Construcciones Autóctonas del Perú

VOLKER HARTKOPF. Universidad de Carnegie – mellon Agosto 1985

Pág. 220 a 238

 

La vivienda reforzada de adobe de dos pisos

ING. GULLERMO SOVERO / INSAAC – NUFIFIC - 1990

 

CAPITULO III:                     (Semana 10)                       

 

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

 

CAPITULO IV:                    (Semana 10)                       

 

MATERIALES PRE FORMADOS: UNIDADES DE ALBAÑILERÍA – LADRILLOS CERÁMICOS.

 

  • Ladrillos, - Materia Prima -  Propiedades -  Clasificación – Normas - Tipos Dimensiones – Usos – Ejemplos. - Visita

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

 

Análisis y diseño de Edificaciones de Albañilería

Ing. Flavio Abanto Castillo. Segunda Edición 2005

 

CAPITULO V:                     (Semana 11)                       

 

MATERIALES PRE FORMADOS: UNIDADES DE ALBAÑILERÍA – BLOQUETAS DE CONCRETO - PLACAS

 

  • Bloquetas, - Materia Prima -  Propiedades -  Características – Normas - Tipos Dimensiones – Usos – Ejemplos. - Visita

 

  • Placas, - Materia Prima -  Propiedades -  Características – Dimensiones – Usos – Ejemplos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

Análisis y diseño de Edificaciones de Albañilería

Ing. Flavio Abanto Castillo. Segunda Edición 2005

 

CAPITULO VI:                    (Semana 12)                       

 

MATERIALES PRE FORMADOS: UNIDADES DE CUBIERTA - TEJAS

 

  • Tejas, - Materia Prima -  Propiedades -  Características – Normas -  Dimensiones – Usos – Ejemplos. - Visita

 

ACTIVIDADES:

Durante la Tercera unidad se procederá con las siguientes actividades:

  • Cada tema tendrá en lo posible una visita a obra ó a centros de producción

  • El tema de suelo, será complementado con prácticas en laboratorio sometiendo probetas de adobe a resistencia a compresión.

  • Se visitará centros de producción de ladrillos y tejas, para analizar sus propiedades.

 

MATERIAL DIDACTICO:

 

  • Materiales:

  • Visitas a obra o centros de producción, para reconocimiento de usos y calidad.

  • Software Microsoft Power Point, separatas de teoría, web-quest,  direcciones electrónicas, materiales auxiliares para laboratorio de materiales, pizarras, plumones para pizarra acrílica, mota, plumones para transparencias.

 

  • Equipos: Computadora, proyector multimedia y accesorios, ecran y  laboratorio.

 

EVALUACION:

 

Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.

  • Se evalúa las prácticas en laboratorio que tendrán peso de 1

  • Se tomará la Segunda  evaluación parcial que tendrá peso de 2

  • Se considera como evaluación la participación de los estudiantes en el desarrollo de los diferentes temas.

  • Se coloca en los medios informáticos las notas correspondientes a ésta Segunda  etapa.

 

 

UNIDAD DIDACTICA IV:

 

Los  materiales de fabricación industrializada  y el desarrollo  sostenible y los materiales de construcción.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir  la Tercera  unidad, los estudiantes estarán en condiciones de:

 

  • Conocer, las especificaciones técnicas y propiedades de los materiales de fabricación industrializada, especialmente los que se comercializan en nuestro medio.

 

  • Entender la nueva corriente ambiental, analizando a los materiales y el desarrollo sostenible, mediante la investigación determinar aquellos que son de contaminación ambiental.

 

CONTENIDOS:

CAPITULO I:                       (Semana 12)                       

 

MATERIALES DE FABRICACION INDUSTRIALIZADA: METALES

 

  • Acero Estructural – Acero Corrugado – Características – Proceso de Producción - Propiedades – Norma ASTM – Clasificación - Usos – Ejemplos.

     BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.

     Manual de aplicación – Barras de Construcción.

     ACEROS AREQUIPA. 4TA. Edición 2001

     Págs... 55 a 75

 

CAPITULO II:                      (Semana 13)                       

MATERIALES DE FABRICACION INDUSTRIALIZADA: METALES - VIDRIOS

 

  • Acero No estructural – Barras y Tubos – Características – Proceso de Producción - Propiedades – Normatividad – Clasificación - Usos – Ejemplos.

 

  • Vidrios – Proceso de fabricación -  Características – Classificación – Tipos - Usos - Dimensiones. – Normatividad – Usos – Ejemplos.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

Norma Técnica de Edificaciones E-110

REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES. – SENCICO 1996

 

CAPITULO III:                     (Semana 14)                       

 

MATERIALES DE FABRICACION INDUSTRIALIZADA:  PLACAS CERAMICAS - PINTURAS

 

  • Placas cerámicas – Clasificación – Propiedades - Procesos de cocción,.  – Usos  - Dimensiones-Operatividad-Procesos de colocación- Pegamentos existentes en el medio. - Ejemplos. Visita

 

  • Pinturas: Acabado mate y acabado brillo – Propiedades - Clasificación. Técnicas de aplicación - Pastas, - Posibilidades de texturado.

 

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

Enciclopedia de la Construcción          

MERRIT, FREDERICK – Ediciones Atrium. S.A.

 

CAPITULO IV:                    (Semana 15)                       

 

MATERIALES DE FABRICACION INDUSTRIALIZADA:  MATERIALES SINTETICOS – COMPONENTES PRE-FABRICADOS

 

  • Materiales plásticos para instalación sanitaria y eléctrica – Normas - Propiedades – Características – Accesorios – Tipos – Especificaciones técnicas.

 

  • Panelería: Tableros aglomerados, planchas de fibra cemento, Papelería Multiplaca, Super Board, MDF, Gyplac, etc.

Cubierta: Fibraforte, Policarbonato, Techalit, Teja Andina, Tejacreto, otros

 

 

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

Materiales de Construcción

Prof. F. ORUS – Editorial dossat. S.A.- Sétima Edición.

Madrid 1981

Pág... 554

 

Materiales y métodos

Enciclopedia Peruana de la Construcción – Nº 14

½ de Construcción – 1996

Paginas: 40 – 45

 

 

 

CAPITULO V:                     (Semana 16)                       

 

MATERIALES DE FABRICACION INDUSTRIALIZADA:  LOS MATERIALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

 

  • Introducción a la Construcción Sostenible.

Materiales contaminantes del Media Ambiente

Ciclo de Vida de los Materiales

 

  • TERCER EXAMEN PARCIAL

 

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA.

Materiales tóxicos

Ponencia, en  Foro Internacional,

“Gestión ambiental de las ciudades y Construcción Sostenible”

Arq. Liliana Miranda.

 

CAPITULO VI:                    (Semana 17)                       

  • EXAMEN DE SUSTITUCION

  • ENTREGA DE NOTAS

 

ACTIVIDADES:

Durante la cuarta unidad se procederá con las siguientes actividades:

  • Se visitará lugares donde se han utilizado éstos materiales, e identificarlos.

  • El tema de plásticos, será complementado con visita a obra, básicamente para observar el uso.

  • Se pedirá un mostrario de accesorios para instalaciones, Vidrios y Metales para poder clasificar los diferentes tipos según su uso.

 

MATERIAL DIDACTICO:

 

  • Materiales:

  • Visitas a obra, para reconocimiento de usos y calidad.

  • Software Microsoft Power Point, separatas de teoría, web-quest,  direcciones electrónicas, materiales auxiliares para laboratorio de materiales, pizarras, plumones para pizarra acrílica, mota, plumones para transparencias.

 

  • Equipos: Computadora, proyector multimedia y accesorios, ecran y  laboratorio.

© 2015 María Elena Quispe Ricalde. Creado con Wix.com

bottom of page